11/02/2018
Días como el de hoy, 11 de febrero, donde celebramos el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, visibilizando la labor científica de las mujeres, nos recuerdan las propias carencias en el sector universitario español respecto a este ámbito. Las mujeres son el sector mayoritario en la Universidad, no obstante su ausencia es inexplicable en algunas titulaciones, especialmente en las carreras técnicas, como las diversas ingenierías.
Según datos del Ministerio de Educación, 3 de cada 4 personas matriculadas durante el curso 2016/2017 en alguna ingeniería es hombre. En total, solo un 25% del estudiantado de estas carreras es mujer, llegando la cifra menos de un 15% en las aspirantes a estudiar ingenierías como informática o eléctrica.
Estos datos chocan con la realidad y con la participación universitaria femenina, ellas sacan la mejor nota en Selectividad en 14 de 17 Comunidades Autónomas, además de componer el grueso de los premios de excelencia de bachillerato.
Desde CREUP creemos que esta falta de mujeres en las carreras STEM, se debe mayoritariamente a la desinformación que se produce de estas profesiones, además de la falta de programas o motivación hacia este sector por parte de los centros de secundaria. Es difícil elegir una profesión de la que se conoce bastante poco, o de la que solo nos llegan tópicos infundados.
Es por eso que consideramos fundamental que las carreras técnicas sean promocionadas en todas las etapas de la enseñanza obligatoria, tanto por proyectos curriculares como extraescolares.
La falta de mujeres en este sector produce una mayor desigualdad entre hombres y mujeres en toda la sociedad, especialmente si tenemos en cuenta que cada vez más los puestos de trabajos están enfocados a este sector. Es en interés de todos que motivemos la entrada de mujeres en estas profesiones.
Sevilla, 11 de febrero de 2018